Proyectos

Nuestra labor.

Proyectos

Nuestra labor.

Galería de Imágenes, La Honda

Proyecto: "Fortalecimiento de la cadena productiva de café, que faciliten mejorar la generación de ingresos de la economía campesina, familiar y comunitaria, en el marco de la restitución de derechos"

Proyecto concedido a FUDESCO como entidad ejecutora elegible, ejecutando recursos de cooperación multilateral del BID a través del Fondo Colombia Paz. Fortalecimiento de la cadena productiva de café, con acompañamiento técnico, tecnológico e investigativo, con acceso al servicio de extensión rural agroecológica y a las buenas prácticas ambientales, promoviendo los sistemas de producción sostenible y activos que faciliten su siembra, cosecha, transformación y comercialización, a través de la asociación de productores cafeteros del norte de Antioquia APROCANT, en Ituango, Antioquia.

Duración

  • 12 Meses.
  • En ejecución desde noviembre 2022.

Número de Beneficiados

  • Mujeres: 42.
  • Hombres: 179.
  • Total: 221.

Veredas del Corregimiento de Ituango Beneficiarias del Proyecto

  • Cortaderal.
  • Guacharaquero.
  • La Florida.
  • Quebrada del medio.
  • La Hundida.
  • Los Naranjos.
  • Santa Lucía.
  • El Cedral.
  • San Luis.
  • Filadelfia.
  • La Miranda.
  • La Georgia.
  • La Honda.
  • ​Palo Blanco.
  • Las Cuatro.
  • ​Los Galgos.
  • Chontaduro.
  • ​El Quindío.
  • ​Alto de Cenizas.
  • El Chuscal.
  • Buena Vista.
  • Santa Lucía.
  • ​El Bajo Ingles.
  • ​Monte Alto.
  • El tinto.

Objetivos Generales

Orientado a mejorar la competitividad de los caficultores asociados a APROCANT para producir y comercializar el grano de café en condiciones técnicas eficientes que promuevan la sostenibilidad de la actividad productiva y la estabilidad del agronegocio.

Objetivos Específicos

  • Incrementar la productividad del cultivo de café con acompañamiento técnico a los procesos de sostenimiento y la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y ambientales.
  • Incrementar la calidad del producto a través del mejoramiento de la infraestructura productiva que facilite el reconocimiento de mejores precios.
  • Diseñar la planeación estratégica de la organización involucrando la base social en la búsqueda conjunta de los objetivos, metas y planes de acción.
  • Aumentar los niveles de ventas en mejores condiciones de precio mediante la implementación de un plan de comercialización.

Galería de Imágenes

Galería de Imágenes La Honda

Galería de Imágenes, de nuestras actividades en la Vereda Guacharaquero del Corregimieno de Ituango, Antioquia en el marco del Proyecto de Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, “Fortalecimiento de la cadena productiva de café".

Con acompañamiento técnico, tecnológico e investigativo, con acceso al servicio de extensión rural agroecológica y a las Buenas Prácticas Ambientales, promoviendo los sistemas de producción sostenible y activos que faciliten su siembra, cosecha, transformación y comercialización; con el fin de mejorar la generación de ingresos de la economía campesina, familiar y comunitaria, a través de la Asociación de Productores Cafeteros del Norte de Antioquia APROCANT, en Ituango, Antioquia.

Galería de Imágenes Guacharaquero

Galería de Imágenes, de nuestras actividades en la Vereda Los Naranjos y Cortaderal del Corregimieno de Ituango, Antioquia en el marco del Proyecto de Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, “Fortalecimiento de la cadena productiva de café".

Galería de Imágenes Naranjos y Cortaderal

Testimonio Productora de Café de Ituango, Antioquia, beneficiario del Proyecto de Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, “Fortalecimiento de la cadena productiva de café".

Testimonio Productor de Café de Ituango, Antioquia, beneficiario del Proyecto de Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, “Fortalecimiento de la cadena productiva de café".

Entrega de Materiales e Insumos agrícolas dentro del Proyecto de Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, “Fortalecimiento de la cadena productiva de café".

Composteras

Se entrega a cada uno de los 221 productores: 4 postes de madera inmunizada, plastilona y dos cajas de clavos. Materiales que les van a permitir la construcción de una compostera, facilitando la obtención de materia orgánica para la aplicación en sus cultivos y cumpliendo con el Plan de Manejo Ambiental en sus predios.

Fertilizante

Se hizo entrega de 3 bultos de fertilizante 23-4-20-3, a cada uno de los 221 beneficiarios, entregándose con el proyecto un total de 663 bultos. Los productores manifestaron su satisfacción, ya que este fertilizante les va a permitir avanzar con el abonado de sus cultivos de café.

Escuela de Campo de Agricultores - ECA #1 realizada en el marco del Proyecto de Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, “Fortalecimiento de la cadena productiva de café".

Responsable

  • FUDESCO, Equipo Técnico.

Se trataron temas de Liderazgo y trabajo asociativo - Toma de Muestras de Suelo, Estudio e Interpretación de Análisis de Suelos y Plan de Fertilización - Socialización Plan de Manejo Ambiental, revisando el cumplimiento de los acuerdos de cero deforestación, con el objetivo de capacitar a los 221 beneficiarios en las diferentes veredas focalizadas. Se logro contar con la participación de 221 beneficiarios y 11 caficultores de la zona, lo cual va a permitir que el proyecto y las capacitaciones lleguen a un mayor número de personas dentro del territorio y se conviertan en multiplicadores del conocimiento.

Objetivo General

  1. Fortalecer los conocimientos de los productores en el manejo agronómico del cultivo de café, haciendo énfasis en el adecuado cuidado y conservación del suelo.
  2. Conocer las diferentes recomendaciones para una adecuada recolección de muestra de suelo, garantizando un correcto análisis de cada predio cafetero.
  3. Reforzar mediante prácticas los conocimientos de los productores en el tema fertilización, garantizando que el aporte nutritivo en sus parcelas sea idóneo y el requerido según el estado vegetativo del cultivo y topografía del terreno.

Objetivos Específicos

  1. Brindar herramientas que le permitan a los productores identificar y mejorar las labores de manejo en el cultivo de café.
  2. Dar a conocer e implementar en sus predios un plan de fertilización que mejore el cuidado del suelo y garantice mayor rentabilidad y productividad del su cultivo.
  3. Capacitar a los productores sobre la adecuada recolección de muestras de suelo para análisis físico-químico, interpretación de resultados identificación de deficiencias en los nutrientes.
  4. Propiciar el intercambio de saberes y aprendizajes obtenidos en las escuelas de campo.

Galería de Imágenes ECA #1

Escuela de Campo de Agricultores - ECA #2 realizada en el marco del Proyecto de Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, “Fortalecimiento de la cadena productiva de café".

Responsable

  • Equipo Técnico FUDESCO.

Conociendo mi organización. Control de plagas y enfermedades a través de biopreparados y agentes biológicos. Buenas Prácticas Agrícolas BPA. De esta ECA se capacitó el 100% de los beneficiarios caficultores y/o su grupo familiar en las temáticas propuestas, adicional se capacitaron 13 productores o caficultores de los diferentes núcleos que se quisieron vincular al proceso de aprendizaje.

Logros

  • Cada familia reconoce la importancia que tiene el uso de abonos orgánicos y la implementación de la compostera en sus fincas para brindar en sus proyectos productivos el aporte de materia orgánica al momento de realizar preparación de terreno o almácigos para nuevas siembras, que además contribuyen con prácticas amigables con el medio ambiente.
  • Los productores implementan las BPA en cada una de las labores realizadas en el predio o área definida, cuidando los recursos naturales. Después del taller los beneficiarios consideraron que esta temática es de gran importancia para sus cultivos de café y les sirve para implementar unas buenas prácticas obteniendo un producto final de calidad, lo que va a generar mejores ingresos.
  • Los beneficiarios aprenden de la importancia de la asociatividad como un estilo de vida, como una apuesta a la transformación de su realidad social, entendiendo que se trabajan en equipo afrontarán con mayor facilidad, retos, dificultades y transformarán las oportunidades en desarrollo para sus comunidades y por ende para sus familias.
  • Los beneficiarios conocen que es una organización y la importancia de la participación activa dentro de ellas. Comprenden que es APROCANT, su misión, Visión valores y principios y la importancia del desarrollo en sus capacidades, destrezas, habilidades, valores y competencias, comprometiéndose a tener una participación más activa dentro de la organización.

Galería de Imágenes ECA #2

Corregimiento El Aro

Vereda El Bajo Inglés

Vereda Buena Vista, ​Vereda Cortaderal

Vereda El Quindio (Corregimiento ​​​La Granja)

Vereda ​Guacharachero, Vereda La Honda

Vereda La Florida

Financiadores: Banco Interamericano de Desarrollo - BID, a través del Fondo Colombia en Paz presidencia de Colombia.
Años de ejecución: 2022 - 2024


Actualidad

Notas de prensa.