Proyectos

Nuestra labor.

Proyectos

Nuestra labor.

Testimonio Productor de Platano de Ituango, Antioquia

Proyecto: "Producción y comercialización de plátano Dominico Hartón para contribuir al desarrollo sostenible de 95 familias ubicadas en Ituango - Antioquia."

Proyecto concedido a FUDESCO como entidad ejecutora elegible, ejecutando recursos de cooperación Multilateral del BID a través del Fondo Colombia Paz, para 95 familias campesinas beneficiarias con diversidad étnica entre comunidad indígena y afrodescendiente, se implementaron practicas productivas sostenibles en el cultivo del plátano para mejorar los ingresos de estas familias, su calidad de vida y el entorno de la región, junto con la responsabilidad de cumplimiento de acuerdos de cero deforestación y conservación. Con un trabajo de base en la restitución de derechos de toda esta población víctima del conflicto armado.

Testimonios Productores de Plátano de Ituango, Antioquia, beneficiario del Proyecto del Programa Colombia Sostenible, liderado por el Fondo Colombia en Paz, financiado por el BID mediante préstamo e implementado por FUDESCO.

Testimonio 1

Testimonio 2

Entrega de Materiales, Equipos, Insumos Agrícolas y Material Vegetal

Entregas de materiales, equipos, insumos agrícolas y material vegetal realizadas en el marco del Proyecto del Programa Colombia Sostenible, liderado por el Fondo Colombia en Paz, financiado por el BID

Materiales, Equipos, Insumos Agrícolas y Material Vegetal

Guadañadoras

Entrega de guadañadoras a los 95 beneficiarios del proyecto.

Material Vegetal

Se hizó entrega a cada productor los Cormos de Plátano variedad Dominico Hartón.

Escuela de Campo de Agricultores, ECA #1

Liderazgo y el trabajo en equipo - recomendaciones para la toma de muestra de suelos - cuidado de las áreas de conservación dando cumplimiento al acuerdo de cero deforestación, sensibilización en los impactos asociados al cultivo del plátano, compostaje.

Objetivos

  • Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo de los productores de plátano de ASDEPAN, a partir de ejercicios reflexivos y experienciales que contribuyan a cohesionar la base social con la organización y sus objetivos misionales.
  • Dar a conocer la forma correcta de tomar las muestras de suelo y su importancia en el desarrollo del proyecto y el fortalecimiento agronómico del cultivo.
  • Sensibilización en los impactos asociados al cultivo del plátano, creando conciencia sobre el cuidado de las áreas de conservación, reforzando la importancia de dar cumplimiento al acuerdo de cero deforestación y conceptos básicos de compostaje.
Galería de Imágenes

Escuela de Campo de Agricultores, ECA #2.

Temas

  • Socialización del Plan de Manejo Ambiental.
  • Participación y comunicación asertiva.
  • Prácticas para la preparación del terreno, según BPA y Manejo adecuado de semillas y material vegetal.
  • Se continúa con los 6 núcleos definidos.

Participantes

  • 72 productores.

Objetivos

  • Capacitar a los beneficiarios del proyecto en relación con la implementación del plan de manejo ambiental y cada una de las actividades que se llevarán a cabo dentro de este y comprometerse a implementarlas en cada uno de sus predios o áreas definidas.
  • Capacitar a los productores en el trasado adecuado para la siembra de los cormos, el tratamiento y la escogencia de los mismos y el diseño triangular de ejes y curvas de Nivel, enmarcadas en el establecimiento de las BPA.
  • Promover la participación de los productores, desde la experiencia, la recuperación de valores y el ejercicio de la cotidianidad, con el fin de fortalecer los procesos planeación y toma de decisiones de la organización y otros escenarios comunitarios.

Galería de Imágenes

Escuela de Campo de Agricultores, ECA #3.

Temas

  • Conociendo la Organización (estatutos, comités y estructura organizativa).
  • Capacitación en la implementación de BPA en sus predios.
  • Preparación de abonos orgánicos desde la finca, bocashi, elaboración de compostaje, aprovechamiento de subproductos, de acuerdo a lo establecido en las BPA.
  • Producción de lixiviado de compost de raquis de plátano.

Participantes

  • 84 productores.

Objetivos

  • Formar y entrenar a los productores en los protocolos definidos por las Buenas Prácticas Agrícolas, en cada una de las labores realizadas en el predio. Establecer medidas ambientales para el manejo de los materiales provenientes de las actividades de preparación del terreno y siembra. Implementar medidas de uso, manejo y conservación de los recursos naturales, reconociendo la normatividad ambiental.
  • Capacitar a los beneficiarios en la elaboración de abonos orgánicos fermentados con procesos de semi-descomposición aeróbica de residuos orgánicos por medio de poblaciones de microorganismos, quimioorganotróficos, que existen en los propios residuos, con condiciones controlada. Controlar y programar los procesos biológicos de degradación de residuos orgánicos como alternativa de producción de abono (compostaje).
  • Lograr que los productores conozcan la práctica de extracción de lixiviados a partir del tallo del plátano como una alternativa de producción de abono orgánico de gran calidad y muy buena fuente de Nutrientes.
  • Conocer los procesos y procedimiento de la organización. Reconocer los deberes y características del asociado, y autoevaluar su ejercicio. Realizar un ejercicio de transparencia organizacional. Promover la participación y vinculación de los productores en los procesos administrativos de la asociación.

Galería de Imágenes

Producción y Comercialización de Plátano Dominico Hartón


Mediante la implementación del proyecto productivo de plátano Hartón, contamos con el apoyo de un socio comercial, que acompañó las acciones del proyecto, participó en los comités de implementación y comercializó el producto final obtenido.

Municipio

  • Ituango, Antioquia.

Escuelas

De campo realizadas en los diferentes núcleos de Ituango.

  1. Núcleo: Veredas Cenizas, Chontaduro, Murrapal, El Llanón y Palmitas.
  2. Núcleo: Veredas Los Galgos, Chapinero y El Turco.
  3. Núcleo: Veredas La Honda, Guacharaquero, Cortaderal y El Naranjo.
  4. Núcleo: Veredas Quebrada del Medio y El Quindío.
  5. Núcleo: Veredas La Florida, La Hundida y Palo Blanco
  6. Núcleo: Vereda Pascuitá.

Talleres de Liderazgo


Durante la ejecución del proyecto de producción y comercialización de plátano Hartón, se capacitó a los beneficiarios en temas no solo de tipo técnico, sino también en el liderazgo que deben tener, mantener y/o adquirir. Fortaleciendo las capacidades propias del individuo, para el sostenimiento del proyecto en cuanto a las acciones que se deben seguir realizando después de obtener la primera cosecha y así poder darle continuidad a un proyecto pensado en el tiempo.

Somos conscientes que la única forma de hacer sostenibles los proyectos, es mediante la educación el fortalecimiento técnico y profesional.

Galería de Imágenes

Financiadores: Banco Interamericano de Desarrollo - BID, a través del Fondo Colombia en Paz presidencia de Colombia.
Años de ejecución: 2022 - 2024


Actualidad

Notas de prensa.